INFORMACIÓN
SEGURIDAD, CONFORT Y DIVERSIÓN
INFORMACIÓN IMPORTANTE
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Para viajar a Marruecos por un periodo de hasta 90 días como turista, es necesario disponer de un pasaporte en vigor por un mínimo de tres meses, aunque siempre se aconseja disponer de seis meses. Como turista solo es posible permanecer en Marruecos tres meses y si se desea prolongarla, hay que dirigirse a los servicios de policía correspondientes.
Los visitantes de los países siguientes no necesitan obtener un visado antes de su llegada al país:

Argelia | Indonesia |
Alemania | Irlanda |
Australia | Islandia |
Austria | Italia |
Arabia Saudí | Japón |
Argentina | Kuwait |
Bahréin | Letonia |
Bélgica | Liechtenstein |
Malaysia | Lituania |
Brasil | Luxemburgo |
Bulgaria | Mali (Necesitan AEVM) |
Canadá | Malta |
Costa de Marfil | México |
Chile | Níger |
Chipre | Noruega |
Congo (Brazzaville) (Necesitan AEVM) | Nueva Zelanda |
Corea del Sur | Omán |
Croacia | Países Bajos |
Dinamarca | Perú |
Eslovaquia | Polonia |
Eslovenia | Portugal |
España + Andorra | Puerto Rico |
Estados de los Emiratos Árabes Unidos | Qatar |
Estados Unidos de América | Región Administrativa de Macao |
Estonia | República de Chequia |
Federación de Rusia | Rumania |
Filipinas | San Marino |
Finlandia | china |
Francia + Mónaco | Senegal |
Gabón | Singapur |
Gran Bretaña | Suecia |
Grecia | Suiza |
Guinea (Conakry) (Necesitan AEVM) | Túnez |
Hong-Kong (estancia limitada a 30 días) | Turquía |
Hungría (estancia limitada a 30 días) |
Trámites para la solicitud del visado
Los requisitos del visado normalmente constan de: rellenar unos formularios de inscripción, cuatro fotografías de tamaño pasaporte actuales (realizadas en los últimos 6 meses), pasaporte válido con por lo menos una página en blanco, y llevar fotocopias de los billetes de avión, hoteles…etc.
Trámites para la entrada al país
Los Ciudadanos Españoles solo necesitan un pasaporte vigente sin necesidad de realizar visados consulares. Además de llevar el pasaporte con un vigencia mínima de seis meses se debe de rellenar un impreso de color blanco tanto a la entrada como a la salida muy fácil de cumplimentar. En caso de acceder a Marruecos en barco, ya sea por Algeciras – Tánger o Tarifa – Tánger los tramites de acceso al país se iniciaran a bordo del ferry. En caso de no ser ciudadanos españoles podéis consultar en el apartado anterior si necesitáis de un visado consular previo. Hace algún tiempo era posible inscribir a los menores de 16 años en el pasaporte de sus padres pero en la actualidad ya no está permitido.
Trámites para el acceso a marruecos con vehículos
Si tenéis pensado acceder a Marruecos desde España con vuestro propio coche además del pertinente control de pasaportes tendremos que realizar otro tramite más, y es que al llegar a la aduana Marroquí tendremos que solicitar el impreso para el vehículo, rellenarlo y presentarlo con todos los papeles de nuestro vehículo en regla.
Documentación del vehículo necesaria
Carnet de conducir
Permiso de circulación
Seguro Internacional (Más conocido como “la carta verde”) que tendreis que solicitarlo a vuestra compañía aseguradora.
Si el coche con el que viajais no esta a vuestro nombre debéis de llevar una autorización certificada del propietario que os autorice expresamente a conducir dicho vehículo por Marruecos. Si el vehículo es de empresa al igual que en el anterior caso debeis de llevar autorización y acreditación de la empresa.
Solo puede llevar un vehiculo por persona y este queda asociado a su número de pasaporte con lo cual , no debe abandonar el país sin el. Al salir por la frontera debe de dar de baja el permiso de exportación del vehículo.
¿Cómo cumplimentar el permiso de importación temporal para el vehiculo?
Este trámite se realiza en la aduana marroquí, aunque para simplificar el proceso la aduana marroquí pone a disposición de los usuarios un formulario web para realizar los tramites vía on-line. En dicho formulario debe rellenarse de manera obligatoria los datos del propietario, número de pasaporte, identificación del bastidor, modelo y marca del vehiculo, placa de matricula y fecha de matriculación.
Es necesario que la persona que solicite el permiso para el vehículo haya pasado ya el trámite del visado y tenga en su pasaporte el sello de la aduana.
Es común ver por la aduana a personas que por una pequeña propina (1€ – 10 Dh es suficiente) nos rellenan el papeleo,A tener en cuenta: Toda la información publicada aquí es susceptible de sufrir cambios, con lo cual aconsejamos que se verifiquen los datos y requisitos antes de viajar.
Aduana Marroquí – Que puede importar y exportar de Marruecos
Lo que usted puede importar libre de impuestos sin necesidad de declaración y sin trámites
Su ropa y sus efectos personales.
El tabaco: 200 cigarrillos o 100 puritos o 25 puros o 250 gramos de todos estos productos.
Bebidas:Podemos llevar tan solo una botella de vino y otra de alcohol, o 3 botellas de vino por cada persona adulta.
Puede importar temporalmente objetos destinados a su uso personal o profesional, como cámara fotográfica, videocámara, prismáticos o lector de discos.Sin embargo, debe reexportar estos objetos al final de su estancia.
Mercancías sujetas a formalidades especiales
Productos vegetales: certificado fitosanitario (servicios de inspección de los vegetales).
Para los animales y productos provenientes de animales es necesiario un certificado veterinario.
Armas de caza y sus municiones: autorización de los servicios de la seguridad nacional.
Mercancías prohibidas y de prohibida importación
Las armas y municiones de guerra
Los estupefacientes.
Los escritos, impresos, cassetes y vídeos registrados y todos objetos contrarios a los buenos modales y al orden público.
Los medios de pago.
La importación de dirhams está estrictamente prohibida.
Para mayor tranquilidad y evitar cualquier incidente que pueda estropear nuestras vacaciones recomendamos contratar un seguro de viaje.
A tener en cuenta: Toda la información publicada aquí es susceptible de sufrir cambios, con lo cual aconsejamos que se verifiquen los datos y requisitos antes de viajar.
Cambio, dinero y precios
La moneda nacional es el dirham marroquí (MAD), que se subdivide en 100 céntimos. Los billetes son de 20, 50, 100 y de 200 MAD. En cuanto a las monedas, las hay de 5, 10, 20 y 50 céntimos y de 1, 2, 5 y 10 MAD. El cambio del dirham no es libre. Su cotización está incluida en una « cesta simplificada » compuesta por las divisas de los principales socios comerciales, el euro y el dólar. El tipo de cambio medio es, 1 dirham = 0.09 euro / 1 euro = 10,9 dirham.
Hay bancos en todas las ciudades marroquíes. Los bancos abren todos los días, de lunes a viernes excepto los festivos.



Para acceder a los tipos de cambio actualizados, consulte el siguiente apartado de la web: Conversor de Divisas. Si desea obtener información sobre la normativa y la política de cambio, consulte la página del Office des changes (Agencia de cambio marroquí), www.oc.gov.ma y del Banco central, www.bkam.ma.
Pellentesque laoreet, lectus i
Cambio, dinero y precios
La moneda nacional es el dirham marroquí (MAD), que se subdivide en 100 céntimos. Los billetes son de 20, 50, 100 y de 200 MAD. En cuanto a las monedas, las hay de 5, 10, 20 y 50 céntimos y de 1, 2, 5 y 10 MAD. El cambio del dirham no es libre. Su cotización está incluida en una « cesta simplificada » compuesta por las divisas de los principales socios comerciales, el euro y el dólar. El tipo de cambio medio es, 1 dirham = 0.09 euro / 1 euro = 10,9 dirham.
Hay bancos en todas las ciudades marroquíes. Los bancos abren todos los días, de lunes a viernes excepto los festivos.
Para acceder a los tipos de cambio actualizados, consulte el siguiente apartado de la web: Conversor de Divisas. Si desea obtener información sobre la normativa y la política de cambio, consulte la página del Office des changes (Agencia de cambio marroquí), www.oc.gov.ma y del Banco central, www.bkam.ma.
Cajeros automáticos
Se encuentran en las grandes ciudades y se puede retirar dirhams con tarjeta Visa o MasterCard.
Es mejor retirar dinero directamente desde el banco durante su horario de apertura para evitar posibles problemas con la tarjeta de crédito.
Por cada retirada de efecto en los cajeros, se aplicará una tasa variable a su cuenta, con lo cual, le aconsejamos que se informe antes de realizarlas y que evite realizar muchas retiradas de efectos de los cajeros.
Cambio de moneda
Existen numerosos bancos en los que canjear divisas y cheques de viaje, así como utilizar tarjetas de crédito. En general es una operación rápida y sencilla, y las tasas de cambio varían poco de una entidad a otra. Una de las mejores entidades es probablemente la Banque Marocaine du Commerce Extérieur (BMCE). Los anticipos con tarjetas de crédito y en cajeros automáticos comportan un cargo de aproximadamente un 1,5 por ciento. Se encuentran oficinas de cambio en todas las ciudades, aeropuertos, fronteras y puertos marítimos. También hay hoteles que cuentan con cambio de divisas y cheques de viajes.
Tarjetas de crédito
Son aceptadas por la mayoría de los hoteles de cierto nivel, así como en algunos restaurantes y tiendas, pero raramente en las estaciones de servicio. En la actualidad se están realizando muchas estafas con las tarjetas de crédito en todas partes del mundo, como consejo intentad siempre acompañar al comerciante con la tarjeta hasta realizar el pago.
Las comisiones son muy altas para los minoristas, muchos no aceptan o se excusan con que su terminal de pago está rota.
Propinas
En los restaurantes más exclusivos se espera que los clientes dejen una propina por el servicio, siendo lo habitual entre el 10 y el 15 por ciento de la cuenta. En los establecimientos más modestos, bastará con dejar uno o dos dirhams. Las propinas son comunes en muchos servicios de Marruecos, desde guías, aparcacoches, limpiadoras de baños de establecimientos…etc.
Presupuesto
Viajar con comodidad por Marruecos supondrá un gasto de entre 40 y 50 Euros diarios. Aquéllos que planeen viajar por Marruecos con poco dinero, dispuestos a acampar y a alojarse en pensiones, podrán sobrevivir sin problemas con 15 o 20 Euros día, pero hay que tener en cuenta que los caprichos se pagan caros; beber una cerveza cuesta alrededor de unos 4 Euros.
Los desplazamientos son relativamente baratos y se ofrecen muchas alternativas de transporte.
Tabla de precios
COMIDA
ALOJAMIENTO
Presupuesto Bajo
Presupuesto Medio
Presupuesto Alto
3 – 9 Euros
10 – 18 Euros
a partir de 25 Euros
10 – 20 Euros
20 – 40 Euros
a partir de 50 Euros
¿Qué idioma se habla en Marruecos?
El árabe clásico es el idioma de la legislación aunque las leyes también se traducen al francés y a veces al español.
La lengua mayoritaria hablada por la población es el árabe marroquí, poco a poco influido por la llamada lengua culta. De facto existe una diglosia e incluso una triglosia. El rey de Marruecos cuando quiere que un discurso llegue a todo el mundo se ve obligado a utilizar para el mundo árabe, el árabe clásico, y para el resto del mundo, el francés.
Las zonas berberófonas, en sus tres dialectos de las lenguas bereberes (tarifit, tamazight y tachelhit) utilizan su lengua diariamente.



La lengua francesa es la lengua del comercio; la enseñanza superior se imparte en francés.
En las ciudades de Tetuán y Nador el conocimiento y uso del español es elevado; también en la población saharaui del antiguo Sáhara Español; en la mayor parte de la población de Larache, Tánger, Alhucemas y Sidi Ifni es usual. Existen grupos de hispanohablantes en ciudades como Rabat, Agadir, Kenitra, Casablanca, Taza, Fez, Marrakech, Mequinez y Uxda. Actualmente, existen seis centros del Instituto Cervantes, siendo una de las mayores concentraciones en un solo país de esta institución encargada de la difusión de la lengua española en el mundo. La población hispanoparlante en Marruecos asciende a unos 360.000 personas en 2006.
Los idiomas oficiales de Marruecos son:
A nivel nacional: Bereber, el Árabe y el Francés.
Cómo llamar
El país dispone de una buena infraestructura de telecomunicaciones. En los últimos años el mercado se ha desarrollado bastante. Tres compañías comparten el mercado de la telefonía fija, móvil y del acceso a Internet: Maroc Télécom (filial del grupo francés Vivendi), Méditel (de capital marroquí) y Wana (filial del Omnium Nord Africain).
Para contratar una línea de teléfono clásica, el coste es de 600 DH IVA incluido, si opta por Maroc Télécom, que es la primera compañía de telefonía de Marruecos. La instalación de una segunda línea suele ser gratuita. Orientativamente, el coste de una llamada local (de fijo a fijo) es de 1 dirham/minuto.



Asimismo, el coste de una llamada telefónica desde Marruecos a España es de 2,50 dirhams/ minuto y de 1,50 durante las horas de tarifa reducida. Si tiene un teléfono móvil, lo mejor es cancelar su contrato porque las ofertas internacionales estando en Marruecos no suelen ser interesantes. Lo mejor es optar por una compañía marroquí, que puede ser Maroc Télécom, Méditel o Wana. Si prefiere no contratar línea telefónica en Marruecos, también puede optar por los locutorios (« télé-boutique »). Este sistema consiste en pagar directamente en el locutorio los minutos de comunicación telefónica que han sido utilizados. El inconveniente es que estos lugares suelen ser muy ruidosos por la cantidad de gente que por ahí transita.
¿Tendré acceso a internet en Marruecos?
Los Cibercafés son muy populares en Marruecos, por lo que es fácil para los visitantes disponer de acceso a Internet. Los Cibercafés generalmente abren temprano y cierran tarde, y por lo general cobran aproximadamente 3-5 DH por hora. Muchos hoteles también ofrecen acceso inalámbrico, pero siempre hay que tener cuidado de entender la forma de pago y los cargos por adelantado. El código de país para Marruecos en internet es .Ma.
¿Funcionará mi teléfono móvil en Marruecos?
Todos los teléfonos móviles pueden recibir llamadas mientras el roaming internacional está habilitado con su proveedor. Consulte con su proveedor de servicios antes de realizar el viaje para evitar facturas desmesuradas. Si usted está planeando utilizar una tarjeta prepago SIM marroquí con su teléfono GSM para realizar y recibir llamadas mientras que este en Marruecos, usted tendrá que asegurarse de que desbloquee el teléfono antes de salir de su país de origen. El sistema telefónico en general en Marruecos es un sistema moderno, con todas las capacidades típicas, sin embargo la densidad es baja, con sólo 7 líneas fijas por cada 100 personas. Los usuarios de líneas móviles han alcanzado el 60% en 2007.
Para llamar al extranjero desde Marruecos
Componer el 00 + el indicativo internacional del país llamado + el numero de destinación sin el 0 (por ejemplo :00 34 1 12 34 56 78).
Para llamar a Marruecos desde el extranjero
Componer el 00 212 + el prefijo regional marroqui sin el 0 + el numero del abonado (por ejemplo : 00 212 539 12 34 56).
Para llamadas nacionales
El prefijo nacional no tiene que ser compuesto. Pero el prefijo regional se compone. Por ejemplo, los numeros tienen la forma siguiente en Tanger : 0539 12 34 56.
Prefijo de las principales ciudades
Agadir:0548
Laayoune: 0548
Marrakech: 0544
Tanger: 0539
Meknes: 0555
Oujda: 0556
Fes: 0555
Rabat: 0537
Casablanca: 0522
El Jadida: 0523
Tetuan: 0539
A Notar: El prefijo de Marruecos ha cambiado, hay que anadir un (5) para los fijos y un (6) para los moviles00 212 (5) 39 12 34 56 para los Fijos o 00 212 (6)61 123 456
Números de teléfonos útiles
Policia 19 (desde un telefono fijo) o 112 (desde un movil).
Bomberos y urgencias : 15
Gendarmeria Real : 177
Informaciones : 160
Informaciones Internacionales : 120
- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
-
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Para viajar a Marruecos por un periodo de hasta 90 días como turista, es necesario disponer de un pasaporte en vigor por un mínimo de tres meses, aunque siempre se aconseja disponer de seis meses. Como turista solo es posible permanecer en Marruecos tres meses y si se desea prolongarla, hay que dirigirse a los servicios de policía correspondientes.
Los visitantes de los países siguientes no necesitan obtener un visado antes de su llegada al país:
Argelia Indonesia Alemania Irlanda Australia Islandia Austria Italia Arabia Saudí Japón Argentina Kuwait Bahréin Letonia Bélgica Liechtenstein Malaysia Lituania Brasil Luxemburgo Bulgaria Mali (Necesitan AEVM) Canadá Malta Costa de Marfil México Chile Níger Chipre Noruega Congo (Brazzaville) (Necesitan AEVM) Nueva Zelanda Corea del Sur Omán Croacia Países Bajos Dinamarca Perú Eslovaquia Polonia Eslovenia Portugal España + Andorra Puerto Rico Estados de los Emiratos Árabes Unidos Qatar Estados Unidos de América Región Administrativa de Macao Estonia República de Chequia Federación de Rusia Rumania Filipinas San Marino Finlandia china Francia + Mónaco Senegal Gabón Singapur Gran Bretaña Suecia Grecia Suiza Guinea (Conakry) (Necesitan AEVM) Túnez Hong-Kong (estancia limitada a 30 días) Turquía Hungría (estancia limitada a 30 días) Trámites para la solicitud del visado
Los requisitos del visado normalmente constan de: rellenar unos formularios de inscripción, cuatro fotografías de tamaño pasaporte actuales (realizadas en los últimos 6 meses), pasaporte válido con por lo menos una página en blanco, y llevar fotocopias de los billetes de avión, hoteles…etc.
Trámites para la entrada al país
Los Ciudadanos Españoles solo necesitan un pasaporte vigente sin necesidad de realizar visados consulares. Además de llevar el pasaporte con un vigencia mínima de seis meses se debe de rellenar un impreso de color blanco tanto a la entrada como a la salida muy fácil de cumplimentar. En caso de acceder a Marruecos en barco, ya sea por Algeciras – Tánger o Tarifa – Tánger los tramites de acceso al país se iniciaran a bordo del ferry. En caso de no ser ciudadanos españoles podéis consultar en el apartado anterior si necesitáis de un visado consular previo. Hace algún tiempo era posible inscribir a los menores de 16 años en el pasaporte de sus padres pero en la actualidad ya no está permitido.
Trámites para el acceso a marruecos con vehículos
Si tenéis pensado acceder a Marruecos desde España con vuestro propio coche además del pertinente control de pasaportes tendremos que realizar otro tramite más, y es que al llegar a la aduana Marroquí tendremos que solicitar el impreso para el vehículo, rellenarlo y presentarlo con todos los papeles de nuestro vehículo en regla.
Documentación del vehículo necesaria
Carnet de conducir
Permiso de circulación
Seguro Internacional (Más conocido como “la carta verde”) que tendreis que solicitarlo a vuestra compañía aseguradora.
Si el coche con el que viajais no esta a vuestro nombre debéis de llevar una autorización certificada del propietario que os autorice expresamente a conducir dicho vehículo por Marruecos. Si el vehículo es de empresa al igual que en el anterior caso debeis de llevar autorización y acreditación de la empresa.
Solo puede llevar un vehiculo por persona y este queda asociado a su número de pasaporte con lo cual , no debe abandonar el país sin el. Al salir por la frontera debe de dar de baja el permiso de exportación del vehículo.
¿Cómo cumplimentar el permiso de importación temporal para el vehiculo?
Este trámite se realiza en la aduana marroquí, aunque para simplificar el proceso la aduana marroquí pone a disposición de los usuarios un formulario web para realizar los tramites vía on-line. En dicho formulario debe rellenarse de manera obligatoria los datos del propietario, número de pasaporte, identificación del bastidor, modelo y marca del vehiculo, placa de matricula y fecha de matriculación.
Es necesario que la persona que solicite el permiso para el vehículo haya pasado ya el trámite del visado y tenga en su pasaporte el sello de la aduana.
Es común ver por la aduana a personas que por una pequeña propina (1€ – 10 Dh es suficiente) nos rellenan el papeleo,A tener en cuenta: Toda la información publicada aquí es susceptible de sufrir cambios, con lo cual aconsejamos que se verifiquen los datos y requisitos antes de viajar.
Aduana Marroquí – Que puede importar y exportar de Marruecos
Lo que usted puede importar libre de impuestos sin necesidad de declaración y sin trámites
Su ropa y sus efectos personales.
El tabaco: 200 cigarrillos o 100 puritos o 25 puros o 250 gramos de todos estos productos.
Bebidas:Podemos llevar tan solo una botella de vino y otra de alcohol, o 3 botellas de vino por cada persona adulta.
Puede importar temporalmente objetos destinados a su uso personal o profesional, como cámara fotográfica, videocámara, prismáticos o lector de discos.Sin embargo, debe reexportar estos objetos al final de su estancia.
Mercancías sujetas a formalidades especiales
Productos vegetales: certificado fitosanitario (servicios de inspección de los vegetales).
Para los animales y productos provenientes de animales es necesiario un certificado veterinario.
Armas de caza y sus municiones: autorización de los servicios de la seguridad nacional.
Mercancías prohibidas y de prohibida importación
Las armas y municiones de guerra
Los estupefacientes.
Los escritos, impresos, cassetes y vídeos registrados y todos objetos contrarios a los buenos modales y al orden público.
Los medios de pago.
La importación de dirhams está estrictamente prohibida.
Para mayor tranquilidad y evitar cualquier incidente que pueda estropear nuestras vacaciones recomendamos contratar un seguro de viaje.
A tener en cuenta: Toda la información publicada aquí es susceptible de sufrir cambios, con lo cual aconsejamos que se verifiquen los datos y requisitos antes de viajar.
- CAMBIO, DINERO Y PRECIOS
-
Cambio, dinero y precios
La moneda nacional es el dirham marroquí (MAD), que se subdivide en 100 céntimos. Los billetes son de 20, 50, 100 y de 200 MAD. En cuanto a las monedas, las hay de 5, 10, 20 y 50 céntimos y de 1, 2, 5 y 10 MAD. El cambio del dirham no es libre. Su cotización está incluida en una « cesta simplificada » compuesta por las divisas de los principales socios comerciales, el euro y el dólar. El tipo de cambio medio es, 1 dirham = 0.09 euro / 1 euro = 10,9 dirham.
Hay bancos en todas las ciudades marroquíes. Los bancos abren todos los días, de lunes a viernes excepto los festivos.
Para acceder a los tipos de cambio actualizados, consulte el siguiente apartado de la web: Conversor de Divisas. Si desea obtener información sobre la normativa y la política de cambio, consulte la página del Office des changes (Agencia de cambio marroquí), www.oc.gov.ma y del Banco central, www.bkam.ma.
Pellentesque laoreet, lectus i
Cambio, dinero y precios
La moneda nacional es el dirham marroquí (MAD), que se subdivide en 100 céntimos. Los billetes son de 20, 50, 100 y de 200 MAD. En cuanto a las monedas, las hay de 5, 10, 20 y 50 céntimos y de 1, 2, 5 y 10 MAD. El cambio del dirham no es libre. Su cotización está incluida en una « cesta simplificada » compuesta por las divisas de los principales socios comerciales, el euro y el dólar. El tipo de cambio medio es, 1 dirham = 0.09 euro / 1 euro = 10,9 dirham.
Hay bancos en todas las ciudades marroquíes. Los bancos abren todos los días, de lunes a viernes excepto los festivos.
Para acceder a los tipos de cambio actualizados, consulte el siguiente apartado de la web: Conversor de Divisas. Si desea obtener información sobre la normativa y la política de cambio, consulte la página del Office des changes (Agencia de cambio marroquí), www.oc.gov.ma y del Banco central, www.bkam.ma.
Cajeros automáticos
Se encuentran en las grandes ciudades y se puede retirar dirhams con tarjeta Visa o MasterCard.
Es mejor retirar dinero directamente desde el banco durante su horario de apertura para evitar posibles problemas con la tarjeta de crédito.
Por cada retirada de efecto en los cajeros, se aplicará una tasa variable a su cuenta, con lo cual, le aconsejamos que se informe antes de realizarlas y que evite realizar muchas retiradas de efectos de los cajeros.
Cambio de moneda
Existen numerosos bancos en los que canjear divisas y cheques de viaje, así como utilizar tarjetas de crédito. En general es una operación rápida y sencilla, y las tasas de cambio varían poco de una entidad a otra. Una de las mejores entidades es probablemente la Banque Marocaine du Commerce Extérieur (BMCE). Los anticipos con tarjetas de crédito y en cajeros automáticos comportan un cargo de aproximadamente un 1,5 por ciento. Se encuentran oficinas de cambio en todas las ciudades, aeropuertos, fronteras y puertos marítimos. También hay hoteles que cuentan con cambio de divisas y cheques de viajes.
Tarjetas de crédito
Son aceptadas por la mayoría de los hoteles de cierto nivel, así como en algunos restaurantes y tiendas, pero raramente en las estaciones de servicio. En la actualidad se están realizando muchas estafas con las tarjetas de crédito en todas partes del mundo, como consejo intentad siempre acompañar al comerciante con la tarjeta hasta realizar el pago.
Las comisiones son muy altas para los minoristas, muchos no aceptan o se excusan con que su terminal de pago está rota.Propinas
En los restaurantes más exclusivos se espera que los clientes dejen una propina por el servicio, siendo lo habitual entre el 10 y el 15 por ciento de la cuenta. En los establecimientos más modestos, bastará con dejar uno o dos dirhams. Las propinas son comunes en muchos servicios de Marruecos, desde guías, aparcacoches, limpiadoras de baños de establecimientos…etc.
Presupuesto
Viajar con comodidad por Marruecos supondrá un gasto de entre 40 y 50 Euros diarios. Aquéllos que planeen viajar por Marruecos con poco dinero, dispuestos a acampar y a alojarse en pensiones, podrán sobrevivir sin problemas con 15 o 20 Euros día, pero hay que tener en cuenta que los caprichos se pagan caros; beber una cerveza cuesta alrededor de unos 4 Euros.
Los desplazamientos son relativamente baratos y se ofrecen muchas alternativas de transporte.
Tabla de precios
COMIDA
ALOJAMIENTO
Presupuesto Bajo
Presupuesto Medio
Presupuesto Alto
3 – 9 Euros
10 – 18 Euros
a partir de 25 Euros
10 – 20 Euros
20 – 40 Euros
a partir de 50 Euros
- IDIOMA DE MARRUECOS
-
¿Qué idioma se habla en Marruecos?
El árabe clásico es el idioma de la legislación aunque las leyes también se traducen al francés y a veces al español.
La lengua mayoritaria hablada por la población es el árabe marroquí, poco a poco influido por la llamada lengua culta. De facto existe una diglosia e incluso una triglosia. El rey de Marruecos cuando quiere que un discurso llegue a todo el mundo se ve obligado a utilizar para el mundo árabe, el árabe clásico, y para el resto del mundo, el francés.
Las zonas berberófonas, en sus tres dialectos de las lenguas bereberes (tarifit, tamazight y tachelhit) utilizan su lengua diariamente.
La lengua francesa es la lengua del comercio; la enseñanza superior se imparte en francés.
En las ciudades de Tetuán y Nador el conocimiento y uso del español es elevado; también en la población saharaui del antiguo Sáhara Español; en la mayor parte de la población de Larache, Tánger, Alhucemas y Sidi Ifni es usual. Existen grupos de hispanohablantes en ciudades como Rabat, Agadir, Kenitra, Casablanca, Taza, Fez, Marrakech, Mequinez y Uxda. Actualmente, existen seis centros del Instituto Cervantes, siendo una de las mayores concentraciones en un solo país de esta institución encargada de la difusión de la lengua española en el mundo. La población hispanoparlante en Marruecos asciende a unos 360.000 personas en 2006.
Los idiomas oficiales de Marruecos son:
A nivel nacional: Bereber, el Árabe y el Francés.
- CÓMO LLAMAR
-
Cómo llamar
El país dispone de una buena infraestructura de telecomunicaciones. En los últimos años el mercado se ha desarrollado bastante. Tres compañías comparten el mercado de la telefonía fija, móvil y del acceso a Internet: Maroc Télécom (filial del grupo francés Vivendi), Méditel (de capital marroquí) y Wana (filial del Omnium Nord Africain).
Para contratar una línea de teléfono clásica, el coste es de 600 DH IVA incluido, si opta por Maroc Télécom, que es la primera compañía de telefonía de Marruecos. La instalación de una segunda línea suele ser gratuita. Orientativamente, el coste de una llamada local (de fijo a fijo) es de 1 dirham/minuto.
Asimismo, el coste de una llamada telefónica desde Marruecos a España es de 2,50 dirhams/ minuto y de 1,50 durante las horas de tarifa reducida. Si tiene un teléfono móvil, lo mejor es cancelar su contrato porque las ofertas internacionales estando en Marruecos no suelen ser interesantes. Lo mejor es optar por una compañía marroquí, que puede ser Maroc Télécom, Méditel o Wana. Si prefiere no contratar línea telefónica en Marruecos, también puede optar por los locutorios (« télé-boutique »). Este sistema consiste en pagar directamente en el locutorio los minutos de comunicación telefónica que han sido utilizados. El inconveniente es que estos lugares suelen ser muy ruidosos por la cantidad de gente que por ahí transita.
¿Tendré acceso a internet en Marruecos?
Los Cibercafés son muy populares en Marruecos, por lo que es fácil para los visitantes disponer de acceso a Internet. Los Cibercafés generalmente abren temprano y cierran tarde, y por lo general cobran aproximadamente 3-5 DH por hora. Muchos hoteles también ofrecen acceso inalámbrico, pero siempre hay que tener cuidado de entender la forma de pago y los cargos por adelantado. El código de país para Marruecos en internet es .Ma.
¿Funcionará mi teléfono móvil en Marruecos?
Todos los teléfonos móviles pueden recibir llamadas mientras el roaming internacional está habilitado con su proveedor. Consulte con su proveedor de servicios antes de realizar el viaje para evitar facturas desmesuradas. Si usted está planeando utilizar una tarjeta prepago SIM marroquí con su teléfono GSM para realizar y recibir llamadas mientras que este en Marruecos, usted tendrá que asegurarse de que desbloquee el teléfono antes de salir de su país de origen. El sistema telefónico en general en Marruecos es un sistema moderno, con todas las capacidades típicas, sin embargo la densidad es baja, con sólo 7 líneas fijas por cada 100 personas. Los usuarios de líneas móviles han alcanzado el 60% en 2007.
Para llamar al extranjero desde Marruecos
Componer el 00 + el indicativo internacional del país llamado + el numero de destinación sin el 0 (por ejemplo :00 34 1 12 34 56 78).
Para llamar a Marruecos desde el extranjero
Componer el 00 212 + el prefijo regional marroqui sin el 0 + el numero del abonado (por ejemplo : 00 212 539 12 34 56).
Para llamadas nacionales
El prefijo nacional no tiene que ser compuesto. Pero el prefijo regional se compone. Por ejemplo, los numeros tienen la forma siguiente en Tanger : 0539 12 34 56.
Prefijo de las principales ciudades
Agadir:0548
Laayoune: 0548
Marrakech: 0544
Tanger: 0539
Meknes: 0555
Oujda: 0556
Fes: 0555
Rabat: 0537
Casablanca: 0522
El Jadida: 0523
Tetuan: 0539
A Notar: El prefijo de Marruecos ha cambiado, hay que anadir un (5) para los fijos y un (6) para los moviles00 212 (5) 39 12 34 56 para los Fijos o 00 212 (6)61 123 456
Números de teléfonos útiles
Policia 19 (desde un telefono fijo) o 112 (desde un movil).
Bomberos y urgencias : 15
Gendarmeria Real : 177
Informaciones : 160
Informaciones Internacionales : 120